LA MITOLOGIA GRECORROMANA
La mitología es la historia fabulosa de los dioses, mediante la cual los pueblos intentan explicar sus orígenes y los fenómenos de la naturaleza.
Las mitologías griega y romana personificaron en los dioses a todas las fuerzas de la naturaleza y también aquellos principios morales que consideraron fundamentales en su sociedad. Como dioses, estos seres eran invencibles e inmortales, pero eran veleidosos y presa de los mismos defectos de los seres humanos. Quizás por ello tendían a mezclarse con los hombres y engendrar con ellos divinidades menores, encargadas de regir algunos aspectos de la vida cotidiana.
La aparición de la mitología de otros pueblos ha planteado el interrogante sobre en qué momento del desarrollo humano se generaron estas historias. Asimismo, los parecidos entre unas y otras nos hablan de la migración de los pueblos primitivos y el intercambio de sus tradiciones.
La mitología greco-romana es la que crearon dos grandes civilizaciones: la griega y romana, aunque esta última se nutrió en su gran mayoría de la primera, en especial en materia de dioses. Por esto, al referirnos a la mitología griega lo estaremos haciendo también a la romana, en que, por lo general, solo los nombres son diferentes.
El Olimpo es una elevada montaña que está ubicada en Grecia cuya cumbre se encuentra con frecuencia envuelta en nubes. Allí imaginaron los griegos que habitaban los dioses. Zeus presidía a las doce divinidades mayores, mientras que en diferentes lugares del universo existían otras, que también dependían de él. Además, en el monte griego Helicón,
Zeus estableció el Parnaso, residencia de las nueve Musas, hijas suyas y de Mnemosine, que cantaban constantemente sus alabanzas. Como cultivaban el arte en general y el libre pensamiento, representaban lo más alto del espíritu humano.